Escrito para "Democracia en Tu Cara" (@DemocraciaETC)
Foto: Carwil Bjork James - Flickr: Carwill CC-BY |
Es inquietante ver cómo la protesta Occupy
Wall Street sigue en pie, sin pies, ni cabeza, tan solo ahí, como un piojo
insoportable pero visible para el mundo. P.DeFranco quizás tenga razón, el NYPD
legitimó en gran parte el asunto, si en realidad fueran una sarta de hippies
que caminan y gritan (como todos los días en Nueva York) ¿qué necesidad había de
arrestarlos y rociarlos con gas pimienta?
Las pistas son sencillas y todo análisis termina siendo facilista; lo
que llama la atención es que en realidad haya estructuras que se estén
sintiendo amenazadas.
– Les falta un
líder - dice Erin Bournett, presentadora
de CNN – hice entrevistas durante
todo el día y la mayoría no sabe contra qué están protestando. –
Y efectivamente no lo saben ¿pero eso no lo hace más peligroso?
El 99%, como se hacen llamar, parte de la premisa que tan solo el 1% de
la población tiene el dinero, el poder y los medios de control, me gusta pensar
que el otro 99% hace parte del segmento que Edison atribuiría a la
transpiración necesaria para llevar las ideas a feliz término. El pueblo,
desordenado y en pie, sin una causa común que los una, pero que aún así los
convoca.
Esa idea es más peligrosa, entre risas, Bournett registra el desorden
para CNN; pero no logra entender la
dimensión de lo que está reportando. Son un Regalo, en los términos en que
J.F.García-Arboleda explica Dogville,
un acto que desborda el paradigma de lo que entendemos como racional, al cual la
única forma de detenerlo es destruyéndolo, por ser Otro, pero al mismo tiempo nos intrigan sus intenciones y tenemos
que apresarlo para que nos diga qué quiere.
– Señores protestantes – dice la presentadora para cerrar su programa –
si no nos dicen qué quieren, no habrá quién les de soluciones a lo que piden. –
Allí es donde se rompe la comunicación, se quiebra el esquema de lo
causal, perro pide, perro recibe, o te regañamos perro porque te has portado
mal. Por eso demandan un líder, alguien que tenga la voz de todos… y no existe.
En ese quiebre radica el núcleo más oscuro del 99%, voces, miles, con demandas
múltiples y desordenadas… ¿un constituyente primario que reclama de vuelta su
poder? ¿cuál? Ese que siente que solo tiene el 1%; un 1% que aceita la máquina
sin tenerlos en cuenta.
Puede que sea el principio de algo grande, o al menos el anuncio de esos
días que se conmemoran por una acción de fuerza desmedida una mañana y, treinta
años después, nadie recuerda porqué fue y tan solo los niños agradecen que
sucediera; porque es un día feriado y no tienen que ir al colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario